Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas

Los evangélicos de El Salvador se duplican en 11 años


El número de salvadoreños que profesa la fe cristiana evangélica casi se duplicó en 11 años, al pasar del 20,6% al 38,2% de la población, mientras que el porcentaje de católicos se redujo del 55,2% al 50,4% en el mismo periodo, reveló una encuesta nacional.

El sondeo, elaborado por la Universidad Centroamericana (UCA, regida por jesuitas) entre el 12 y el 26 de junio pasado, consultó a 1.260 personas para conocer la "filiación y la práctica religiosa" de los salvadoreños, según un comunicado difundido por la institución educativa este pasado 12 de octubre.

Un 50,4% de los consultados admitió que profesa el catolicismo, mientras que el 38,2% declaró su pertenencia a alguna iglesia evangélica, añadió el informe.

Al comparar estos resultados con otra encuesta similar efectuada por la misma UCA en 1998 se comprobó que en 11 años el número de católicos disminuyó en 4,8 puntos porcentuales, mientras que el de evangélicos aumentó en 17,6 puntos.

OTRAS CREENCIAS Y CUESTIONES
En la encuesta de junio pasado, un 2,5% aseguró que tiene una fe distinta a la cristiana, y el 8,9% dijo no profesar ninguna religión.

Por otra parte, un 52,1% opinó que las iglesias no deben involucrarse como parte beligerante en conflictos de tipo social o político en el país, mientras que el 45,5% consideró que las iglesias deben participar en estos asuntos.

Los encuestados también se mostraron divididos casi al cincuenta por ciento al ser consultados sobre si las iglesias deberían tener alguna vinculación política, pues mientras un 45,6% lo consideró apropiado, un 46,6% desaprobó esta situación.

Sobre la posibilidad de que en las escuelas públicas se impartan clases de religión, un 92,4% dijo estar "muy" o "algo" de acuerdo con ello.

LAS MARAS ASESINAN A UN JOVEN PROTESTANTE
Las frías estadísticas tuvieron un punto final negro para los protestantes. Al día siguiente de hacer pública la encuesta, se produjo en San Salvador el asesinato con una serie de disparos a quemarropa de Jorge Alberto Olmedo, hijo de María Trinidad Olmedo, histórica líder de las Comunidades de Base y Directora de la ONG luterana Ministerio Amor y Solidaridad que atiende a indigentes en San Salvador.

Jorge Alberto sufrió amenazas violentas días anteriores de los jóvenes de las dos grandes pandillas (Mara Salvatrucha-MS-13 y Mara-18) que operan en El Salvador, Guatemala, Honduras y México desde la década anterior y que mantienen en vilo o zozobra a la mayoría de la población de estos países.

Jorge era conductor de un microbús y fue amenazado al no pagar un “tributo” a las maras. Fue acribillado frente a su esposa.

Ambas pandillas, que surgieron en Estados Unidos por migrantes salvadoreños, operan en “territorios o barrios” en casi todo el país y para sostenerse han intensificado la exigencia de tributos a negocios, empresas y particulares.

En El Salvador, las cifras de muerte por la violencia y delincuencia asciende a 16 personas por día, de las cuales un 80 por ciento están vinculadas a las extorsiones, y a peleas entre maras o pandillas.

Fuente: noticiascristianas.org, EFE, ALC. Edición: ACPress.net

Familias indígenas mexicanas a la calle por ser evangélicas


Cuatro familias indígenas fueron expulsadas de la comunidad Lázaro Cárdenas, municipio de Huixtán, estado sureño de Chiapas, México; por profesar la religión evangélica.

El pastor protestante Juan Vázquez denunció el jueves pasado, que las autoridades de la localidad, en la región de Los Altos, zona de influencia de la guerrilla alzada en armas en enero de 1994, obligaron a las familias a salir de la aldea.

Las autoridades obligaron a los expulsados a firmar un documento en el que se señala que salieron del lugar por su voluntad.

El acuerdo de expulsar a las cuatro familias fue tomado luego de una reunión que sostuvieron las autoridades del poblado, que profesan el catolicismo, dijo el pastor.
El dirigente evangélico señaló que a los 21 indígenas expulsados sin ningún consentimiento o aviso previo les sacaron sus pertenencias personales a la calle, para que abandonaran la comunidad la noche de ese mismo día.

Las familias evangélicas expulsadas se refugiaron a un costado de la prisión del municipio de San Cristóbal de Las Casas, de donde fueron rescatados posteriormente por correligionarios.

La persecución y expulsión de evangélicos es una práctica frecuente en la zona desde hace varias décadas.

Fuente Tiempos de la Internet

Lucas Leys y Marcos Witt honrados en el Congreso Nacional del Perú





















En una cálida ceremonia oficial presidida por el vicepresidente del Congreso de la República del Perú el señor Michael Urtecho Medina, acompañado por la presidente de la Comisión Especial de Defensa del Consumidor, el Dr. Lucas Leys y el Pastor Marcos Witt fueron condecorados con la medalla de honor del Congreso de la República del Perú. La ceremonia se realizó en la explanada de la Plaza Bolívar en el frontis del edificio del Congreso y contó con innumerable público especialmente congregado.

El programa se llevó a cabo en una elegante carpa extendida especialmente para la ocasión en las puertas del congreso. Las palabras de reconocimiento al Dr. Leys y el pastor Witt, destacaron su trayectoria, pasión y esfuerzo por mejorar las condiciones de esperanza en la sociedad. En el caso de Marcos Witt, el salmista fue ampliamente elogiado por su influencia en la música y su ejemplo de vida. Lucas Leys ponderado por su influencia en la juventud y su constante inspiración a líderes juveniles. La ceremonia incluyó presentaciones musicales de diversa índole. Se destacó la presentación de un grupo de niños de una escuela de bajos recursos que trabaja con niños discapacitados. Ellos demostraron que el fracaso se convirtió en esperanza. Fue de gran emoci&oa cute;n para Leys y para Witt. Es que con el arte de música y teatro le sonrieron a sus discapacidades, dejando de lado sus limitaciones alabando a un Dios de poder.

“Cuando tenemos algún reconocimiento en cualquier lugar, lo primero que hacemos es ponerlo delante de los pies de nuestro Señor Jesucristo. Me conmueve ver como Dios se está moviendo por toda América Latina. Ya no podemos cantar esa famosa canción que cantamos en la iglesia dominical que decía: somos un pequeño pueblo feliz, porque ya no somos un pequeño pueblo, sino una multitud que alaba a Dios” señaló Marcos.

Asimismo, Lucas Leys, director de Especialidades Juveniles Internacional, manifestó que “las limitaciones no son equivalentes a imposibilidades, todos tenemos limitaciones, todos hemos fracasado alguna vez, pero siempre vamos a tener éxito de la mano de Jesucristo”.
Diploma, medalla y platón de plata en reconocimiento a sus trayectorias otorgadas por el Congreso de la República del Perú,
a Lucas Leys y a Marcos Witt.

Tanto Leys como Witt se mostraron agradecidos y sorprendidos por la calurosa recepción de parte de los gobernantes. En sus palabras de agradecimiento Marcos oró por el Presidente de la Nación y su familia. Proclamó la tierra del Perú como Nación de promesas cumplidas y avivamiento. Por su parte, con el estilo informal que lo caracteriza, Lucas terminó bromeando con su estatura y orando por los adolescentes y niños del Perú.

Al terminar la ceremonia el Dr. Lucas Leys fue invitado a orar en el poder judicial de la Nación.

Marcos Witt se encuentra en Perú presentando la flamante película “Poema de salvación” y acompañando a Lucas Leys en la Cumbre Nacional de Líderes Juveniles organizada por Especialidades Juveniles Perú www.especialidadesjuveniles.com


Fuente: http://www.conpoder.net

El Estado de Israel, acusado por EEUU de oprimir a los judíos mesiánicos













En Israel se reconoce la presencia de 10.000 judíos mesiánicos, es decir, judíos de nacionalidad que han aceptado a Jesús como Mesías, Señor y Salvador. La situación en Israel no es sencilla para estos creyentes que han sufrido ataques, rechazo social y oposición, sobre todo desde posiciones judías ultraortodoxas.
El informe anual sobre libertad religiosa del Gobierno de Estados Unidos denuncia que el mismo Ministerio del Interior de Israel persigue a los ciudadanos cristianos israelitas.

Precisamente este informe del Departamento de Estado de EE UU fue portada la semana pasada en Israel al reconocer «intentos por parte del Ministerio de Interior de revocar la ciudadanía o beneficios del estado de bienestar a personas al descubrirse sus creencias mesiánicas o cristianas».

El abogado Caleb Mayers, un judío mesiánico que lleva los casos de su comunidad ante la justicia, ha provisto datos para este estudio, revelando que «hay organizaciones judías, que se consideran ´antimisioneras´, que nos denuncian sistemáticamente para quitarnos la ciudadanía, la residencia, las licencias de nuestros locales, dificultar la inmigración mesiánica, etc. Hemos tratado 350 casos judiciales, y los 15 que han subido al Tribunal Supremo los hemos ganado. La Justicia trabaja bien», explica Mayers, que considera que hay 10.000 mesiánicos en Israel.

En un caso relativamente reciente, una familia de judíos mesiánicos recibió un paquete bomba que dejó herido de gravedad a un menor. El autor del ataque fue un extremista judío, Yaakov Keitel, de 37 años, al que también se ha relacionado con otras agresiones y delitos contra homosexuales, musulmanes y otros cristianos.

En otras ocasiones, los ataques se producen en grupo a cualquier actividad que realicen los cristianos. Sucedió hace un año en una comunidad cristiana que celebraba bautismos con motivo de la Navidad y el Hannukah. Cientos de judíos ultraortodoxos atacaron el lugar, derribando muebles y atacando con violencia a algunos de los miembros de la congregación.

Aunque siguen siendo una comunidad pequeña, el crecimiento de los judíos mesiánicos de fe evangélica en la última década ha sorprendido a todos. De hecho, de unos 350 han pasado a ser más de 10.000 personas que creen en Jesús.

EL GRAN PROBLEMA: LA EVANGELIZACIÓN
Joel Werberg, rabino experto en relaciones interreligiosas, afirma que «un judío mesiánico define a Jesús de forma casi idéntica que un cristiano evangélico. Los hay que visten como judíos ultraortodoxos, de negro, y guardan todos los ayunos. Otros sólo adoptan algunos aspectos del judaísmo. Para el Estado, y para el judaísmo israelí, el problema viene cuando actúan como misioneros». Es decir, algo similar a lo que ocurre con el islam: lo que peor se ve es que se prediquen las creencias.

Salo Kapusta, judío de familia ucraniana, criado en Venezuela y líder de una comunidad mesiánica en Jerusalén, afirma que «no hacemos proselitismo, pero si alguien nos pregunta, explicamos nuestra fe, que Jesús es el Mesías y el Hijo de Dios». Salo es un reputado guía turístico y su comunidad cuenta con un parque temático bíblico al que acuden grupos de cristianos pentecostales, evangélicos y mesiánicos de todo el mundo.

SIONISMO EXTREMO: UNA RELIGIÓN
«Los primeros cristianos eran judíos mesiánicos, que cumplían las leyes judías, pero desaparecieron con las guerras del año 70 d.C. y del 135 d.C», explica el padre Vincent T. Nagle, secretario del Patriarcado Latino. «Los actuales judíos mesiánicos son un movimiento moderno. Disgustan a los ultraortodoxos y al sionismo político. En Israel, el 80 por ciento de los judíos se declaran agnósticos o ateos», afirma Nagle. Él mismo era en su juventud un judío sionista y ateo, de familia comunista. Ahora que es sacerdote católico ve al sionismo como una religión oficial, un nacionalismo de Estado. «Ya hay rabinos que predican que el Mesías prometido no es una persona, sino el sionismo, el Estado mismo», afirma.

Según el padre Vincent T. Nogle, hay un ligero crecimiento del número de judíos que practica el catolicismo en Tierra Santa. Son mil en 4 parroquias. Hay judíos que se casan con inmigrantes filipinas y adoptan su fe. También hay inmigrantes que llegaron de Rusia o Ucrania por ser de etnia judía, pero que nunca practicaron esa religión, están bautizados y descubren el catolicismo una vez en Israel. Así, muchos hijos de inmigrantes crecen como israelíes de lengua hebrea y de religión católica.

Fuente: La Razón, P+D, El País. Redacción: Daniel Hofkamp, ACPress.net

Liberadas las cristianas en Irán que no renunciaron a su fe

Después de nueve meses en prisión, y de haber ganado la atención internacional, las dos exmusulmanas convertidas al cristianismo, fueron liberadas en Irán.

El testimonio de Maryam Rostampour y Marzieh Amirizadeh ha recorrido el mundo entero y por ellas han estado orando millones de persoans. Finalmente salieron de prisión el pasado 19 de noviembre a las 3:30 de la tarde. Ambas permanecen en sus casas con sus familias pero podrían enfrentarse a más audiencias judiciales en el futuro.

"Son pocas las palabras para expresar nuestra gratitud al Señor y a su pueblo que ha orado y trabajado por nuestra liberación", han manifestado en una nota enviada por los ministerios Elam.

A pesar de esta victoria el futuro de estas hermanas sigue siendo "incierto" por lo Elam pide que se siga orando por ellas y por otros creyentes perseguidos en Irán.

Como se recordará, estas dos jóvenes jóvenes fueron detenidas el pasado 5 de marzo acusadas de realizar actividades en contra del estado y "formar parte de reuniones ilegales" (debido a trabajar de lleno en activideses en su iglesia casera). Fueron encarceladas en la prisión de Evin, cárcel que es es reconocida porque en ella continuamente se atenta contra los derechos humanos.

Durante su juicio en Teherán, el juez las pesionó para que renunciasen a su fe cristiana y regresasen al Islam. Sin embargo, las mujeres no quisieron negar a Jesúcristo como su salvador y por ello fueron enviadas a prisión.

En la audiencia del tribunal el pasado 9 de agosto, dijeron ante el juez: "Amamos a Jesús", "Sí, somos cristianas", y "No vamos a negar nuestra fe". Unos meses más tarde, en otra audiencia efectuada el 7 de octubre, se les notificó que habían sido acusadas por un tercer delito, el de la apostasía. Sin embargo, un nuevo juez toma el caso y simpatiza con ellas por lo que las absolvió de el delito de actividades contra el Estado. Fue entonces cuando el caso fue transferido de la corte revolucionaria a la corte civil.

Durante su detención, las creyentes sufrieron malos tratos psicológicos, incluida la privación del sueño. Además participaron en intensos interrogatorios que se prolongaban por muchas horas. Ante sus problemas de salud se les negó atención médica.

"Maryam y Marzieh nos han inspirado mucho a todos nosotros", señala Sam Yeghnazar, director de los Ministerios Elam. "Su amor por el Señor Jesús y su fidelidad a Dios ha sido un testimonio sorprendente".

Se solicita seguir orando por ellas, por su salud y por nuestros hermanos perseguidos en los paises musulmanes.

fuente: http://www.entrecristianos.com

25 mil personas colmaron Velez para ver a Hillsong

Pese a la lluvia que arreció fuerte durante la madrugada y casi toda la mañana del sábado, la multitud llegó y se quedó hasta el final acompañando a la Fundación Rey de Reyes anfitriona de la culminación de la gira A cross the earth de Hillsong United, celebrado el sábado 21 de noviembre en el Estadio Velez Sarfield de Buenos Aires, Argentina.

El regreso de la banda australiana al país, como cierre de una gira por Sudamérica, fue inmensamente esperado luego de su última actuación en el mismo estadio hace ya dos años. La organización del evento estuvo a cargo de la Fundación Rey de Reyes, presidida por el pastor Claudio Freidzon.

hillsong3Kyosko, Rescate y Rey de Reyes Kids fueron las bandas que abrieron con un pre-show de lujo. Hicieron saltar a la incansable multitud bajo la lluvia y vibrar a las plateas que desde un poco más lejos observaron la fiesta vivida en el campo colmado de canciones que trasmitían mensajes de fe y esperanza.

Hillsong United comenzó su show con la declaración que dice: “hay miles de jóvenes en Argentina que quieren recuperar la paz y el respeto al prójimo”. Tras los aplausos de sus seguidores, los integrantes de la banda elevaron una oración a Dios por el país.

Promediando el concierto tomó la palabra Brian Houston, pastor de Hillsong, quien animó a los presentes a aventurarse a un futuro mejor en Jesús. “Lo mejor está por venir” repitió una y otra vez.

Conferencia completa
Durante la mañana y primeras horas de la tarde, Brian Y Joel Houston junto al resto del contingente dieron unas conferencias en las instalaciones de Rey de Reyes. Allí los presentes tuvieron oportunidad de preguntar acerca del movimiento que representa Hillsong United y cómo fueron tomando forma y alcanzando objetivos que los han llevado alrededor del mundo con un despertar en la música de alabanza y adoración.

Más Información en: www.HillsongenArgentina.com

Fotos: Gerardo Gherman, Marcelo Lema, Lizzie Sotola

 Estadio Velez Sarfield de Buenos Aires, Argentina.

Estadio Velez Sarfield de Buenos Aires, Argentina.

fuente: http://www.conpoder.net

El avance pentecostal en África preocupa a los obispos de la Iglesia católica

La expansión en África de iglesias pentecostales inquieta a los responsables de la iglesia católica, muchos de los cuales señalaron ese desafío durante el sínodo sobre ese continente, reunido hasta el 25 de octubre en el Vaticano.
En Abiyán, al igual que en numerosas ciudades africanas, se constata este avance. Hay grupos que colocan grandes carteles donde anuncian grandes eventos en estadios.

Según una investigación policial realizada en 2006, en la República Democrática del Congo había entre 12.000 y 13.000 ´iglesias del despertar´ tan sólo en Kinshasa. Dichas iglesias difunden durante toda la jornada, en sus propios canales, ceremonias y mensajes centrados en los milagros, en un país devastado por varios años de guerra.

El mensaje y la forma de las reuniones contrasta con la tradicional misa católica, considerada «demasiado fría» por los fieles, según el reverendo Bruno, responsable de una iglesia del despertar en Kinshasa. En el Vaticano, Alfred Adewale Martins, obispo de Abeokuta (Nigeria) se refirió a grupos «a menudo muy agresivos», que «hablan de la iglesia católica como de una iglesia muerta».

ENTRE LA GUERRA Y LA –LEVE- AUTOCRÍTICA
«Ellos quieren terminar con la iglesia católica, tanto en lo que respecta a su influencia como al número de sus fieles» (146 millones en 2007), señaló Martins, reflejando la opinión de numerosos prelados africanos y de responsables de la curia romana. Los participantes en el sínodo sobre África echan la culpa el éxito de esos movimientos a que se alimenta del malestar de una población en un continente afectado regularmente por conflictos y donde la corrupción prospera gracias a la pobreza.

«La actividad de las sectas, por la simplicidad de sus creencias, seduce a muchos africanos víctimas de la precariedad», destacó el cardenal Jean-Louis Tauran, presidente del consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso.

Por su parte, monseñor Robert Murhiirwa, obispo de Fort Royal (Uganda), aseguró que los musulmanes y las iglesias pentecostales «gastan millones de dólares en nuestros países para atraer a los jóvenes». «Esos ataques quiebran y capturan a nuestros miembros más vulnerables: los jóvenes y los adultos jóvenes», protestó monseñor Felix Alaba Adeosin Job, arzobispo de Ibadan (Nigeria). Aunque de inmediato da marcha atrás. «No es una batalla, sino un desafío», dijo monseñor Martins a AFP.

«Debemos enfrentar este desafío urgente con una actitud de autocrítica», sostuvo a su vez el cardenal Walter Kasper, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, quien sugirió «tomar en serio el contexto de las raíces culturales africanas».

Fuente: AFP. Redacción: ACPress.net.

Copyright © 2010 Material Cristiano All rights reserved.
Wordpress Theme by Templatesnext . Blogger Template by Anshul Dudeja